Sensación en Alikant: 135 árboles transforman los patios escolares
Cómo la revolución verde cambia las instituciones educativas de la ciudad
EN Alicante Comenzó un ambicioso proyecto, que ya ha comenzado a cambiar la apariencia de los patios escolares. 14 instituciones educativas Recibió 135 árboles nuevosconvirtiendo los sitios de asfalto aburridos en oasis verdes. Esto no es solo la transformación estética: este es un paso hacia un futuro ecológico y un ambiente saludable para los niños.
«Queremos que las escuelas se conviertan en un lugar donde los niños estudian no solo en las clases, sino también en la naturaleza. Esto es importante para su educación en salud y medio ambiente», dijo el vicepresidente de Manuel Vililar.
El programa incluye plantar árboles adaptados al clima mediterráneo: morera, aceitunas, ficuses. Estas plantas no solo crean una sombra, sino que también mejoran la calidad del aire, lo que hace que los patios escolares sean cómodos para los juegos y el estudio. Participación activa El proyecto es aceptado por estudiantes, maestros y padres, que lo hacen realmente público.
Este proyecto es parte de una estrategia más grande para crear un entorno urbano estable. Después de todo Alicante — Estas no son solo playas y turismo, sino también una ciudad que se encarga del futuro de sus habitantes. Ya se está construyendo un nuevo jardín de infantes y una escuela en La Nusia, que se convertirá en un ejemplo de un enfoque moderno para la infraestructura educativa.
El nuevo jardín de infantes de dos historias en Avenid Sololy, 9 incluirá dos grupos para bebés, seis grupos para niños mayores y 12 clases de escuela primaria. También hay un gimnasio, un comedor para 400 personas y un terreno deportivo abierto. Este es otro paso para crear un ambiente cómodo para la generación más joven.
¡Comparta esta noticia con sus amigos para inspirar a otras ciudades a tales iniciativas! Y para mantenerse al tanto de las últimas noticias de AlicanteSuscribirse a nuestro Canal de telegrama Y unirse a las discusiones en Telegrama.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué árboles se plantan en los patios escolares de Alikant?
Tutovy, aceitunas y ficuses adaptados al clima mediterráneo.
2. ¿Cuántas escuelas ya participan en el proyecto?
En este momento, 14 instituciones educativas.
3. ¿Qué otros cambios ocurren en la infraestructura educativa de Alikant?
En La Nusia, se está construyendo un nuevo jardín de infantes y una escuela con condiciones modernas.
4. ¿Cómo afectará el proyecto la ecología de la ciudad?
Mejorará la calidad del aire, creará una sombra y aumentará la conciencia ambiental de los habitantes.
5. ¿Cómo puedo apoyar tales iniciativas?
Cuéntenos sobre el proyecto en las redes sociales y participe en programas ambientales locales.